Julio Bocca: cronología de baile
El bailarín y coreógrafo Julio Bocca confirmó su retiro de los escenarios para el 2007 y basó su decisión en el ritmo de vida que lleva desde hace más de 20 años. En su cronología de vida demostramos "que 20 años no es nada".
#Ballet

El bailarín y coreógrafo Julio Bocca confirmó su retiro de los escenarios para el 2007 y basó su decisión en el ritmo de vida que lleva desde hace más de 20 años. En su cronología de vida demostramos "que 20 años no es nada".
1967
Nace el 6 de marzo 22.15, en Munro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Pesaba 3,800kg. Creció en el seno de una familia modesta y de trabajo.
1971
Se inició en la danza a los cuatro años. Su madre, Nancy Bocca, fue la persona quien le enseñó los primeros pasos de baile, en el estudio que ella dirigía. Aprende a bailar antes que a leer y escribir.
Hizo su primer debut frente al público en el Teatro El Globo, en una fiesta exhibición de fin de año.
1974
Ingresó a la Escuela Nacional de Danzas. Ya para ese entonces mostraba sus condiciones privilegiadas para el baile.
1975
Ingresa al Instituto Superior de Arte del teatro Colón en Buenos Aires. Sus primeros maestros fueron, José Parés, Ninel Julttyeva , Karemina Moreno, María Luisa Lemos, y posteriormente perfeccionó su técnica con Gloria Kazda Black, Lidia Segni y Wilhelm Burmann.
1980
Formó parte del Ballet de Cámara del Teatro Colón.
1981
El coreógrafo danés Fleming Flindt realiza dos ballet en el Teatro Colón y le dio su primera oportunidad como solista.
1982
Comienza su carrera profesional como Primer Bailarín en la Fundación Teresa Carreño de Venezuela.
Luego la continúa su carrera internacional en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil.
1985
Baila Copellia como primer bailarín en el Teatro Colón.
Ganó la Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú cuando tenía 18 años.
1986
Mikhail Barychnikov lo convoca e i ngresa como Primer Bailarín en el American Ballet Theatre. Permanece en la compañía desde entonces.
Obtiene la distinción “María Ruanova – Primus Inter. Pares”.
1990
Se cumple su sueño más ambicioso y deseado; la creación de su propia compañía de ballet. Esto le permitirá mostrar en el país y en el exterior la calidad técnica y artística de los jóvenes bailarines argentinos. -Lidia Segni dirigió el Ballet Argentino en su origen. La primera función tuvo lugar en las vacaciones de verano en la ciudad de Mar del Plata. Actualmente está bajo la dirección artística de Julio Bocca. Se presentan regularmente en los más importantes teatros de Europa, Asia, Argentina y en America.
1995
Julio Bocca y los bailarines de Ballet Argentino dieron seis exitosos espectáculos en el Estadio Luna Park de Buenos Aires, cuatro funciones estreno en el City Center de Nueva York y un espectáculo al aire libre ante 80.000 personas, patrocinado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, para celebrar el décimo aniversario de la obtención de la medalla de oro en la 5ª Competencia de danza en Moscú.
1999
Filmó la película Tango dirigida por el español Carlos Saura. El elenco estaba compuesto por Cecilia Narova, Juan Carlos Copes, Mía Mestro, Miguel Angel Sola.
2000
Conjuntamente con Eleonora Cassano y el Ballet argentino actuaron en el mega evento internacional, difundido por la televisión a través del mundo durante 26 horas en un macro programa. Generado en 57 países donde se mostraron diferentes shows. Este transmitió durante 8.5’ desde Argentina, Ushuaia, la ciudad más al sur del mundo.
2004
Bailó "El hombre de la corbata roja" en estreno mundial, en el Teatro Auditorio de Mar del Plata. Luego junto al Ballet Argentino salió en gira llevando este ballet por los Estados Unidos.
2005
Bailó el último Quijote en Argentina en el Teatro Opera. Eleonora Cassano fue su partenaire. Ambos recibieron el caluroso aplauso del público. Sin lugar a dudas la despida fue muy conmovedora tanto para los bailarines como para la audiencia.
Bailó como artista invitado con el New York City Ballet, "Todo Buenos Aires" de Peter Martins .
Estrenó junta a Eleonora Cassano "Lago Encantado" en el Polideportivo de Mar del Plata.
Bailó el Hamlet Ruso como estrella invitada con el Ballet de Boris Eifman en el famoso teatro Marinsky (ex Kirov) de San Petersburgo.
Tiempo después bailó el Hamlet Ruso en Luna Park en Buenos Aires con gran éxito.
Bailó por última vez en New York el rol de Basilio en Don Quijote
Ballet Nacional de Cuba
#Ballet

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías danzarias del mundo. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional
Primer ballet nacional de Azerbaiyán - La Torre de la Doncella
#Ballet

La Torre de la Doncella (Q?z Qalas?, en azerbaiyano), el primer ballet producido en Azerbaiyán y en el Oriente musulmán, se basó en los motivos del poema homónimo del destacado dramaturgo Jafar Jabbarli.
Iñaki Urlezaga
#Ballet

Comienza sus lecciones de danza a los ocho años en su ciudad natal de La Plata, y prontamente ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. En julio de 1993, ingresa al Teatro Colón de Buenos Aires, asumiendo los roles de Primer Bailarín.
Historia del Ballet
#Ballet

El ballet nace como un espectáculo que englobaba pintura, poesía, música y danza. Tenía lugar en las cortes italianas del renacimiento, principalmente para banquetes y bailes. La actuación se basaba en las danzas sociales de la época.
Hágase la Música / Argentina©