
El amor de las tres naranjas
#Sergei Prokófiev
Poco después de llegar a Estados Unidos, Sergei Prokófiev recibió de la Chicago Opera Company el encargo de componer una obra. El estreno de "El amor de las tres naranjas" tuvo lugar el 30 de diciembre de 1921.
Sadkó
Nicolai Rimski-Kórsakov
En 1867 Nicolai Rimski-Kórsakov compuso una de sus primeras obras, un poema sinfónico titulado Sadkó; lo revisó en 1869 y de nuevo en 1891, lo que demuestra que se ocupó durante mucho tiempo del tema
Goyescas
Enrique Granados
Destinada al principio a la Ópera de París, que canceló el estreno a causa de la guerra, Goyescas se estrenó en Nueva York el 28 de enero de 1916.
La Gioconda
Amilcare Ponchielli
La década de 1870-1880 fue rica en óperas nuevas que habrían de entrar en la historia Aida, Il guaraní, Borís Godunov, Carmen, El anillo del Nibelungo... las que el 8 de abril de 1876 se añadió La Gioconda de Amilcare Ponchielli,
La Bohéme: historia
Giacomo Puccini
En otoño de 1893, Puccini se encontró con su viejo amigo Leoncavallo. Entusiasmado le contó que estaba trabajando en una nueva ópera: una musicalización de la Bohéme de Murger. Leoncavallo pegó un salto y se puso a despotricar, no sólo porque estaba trabajando en el mismo tema, sino porque él mismo había llamado la atención de Puccini sobre aquel libro, pero Puccini no había mostrado interés por él.
La Bohéme: relato
Giacomo Puccini
El 1º de febrero de 1896, un joven Arturo Toscanini dirige en el Teatro Regio de Turín el estreno de "La Boheme" de Giaccomo Puccini. Una partitura magistral para uno de los mejores libretos del campo de la ópera. Rodolfo y Mimi, una historia de amor
La ópera
#Ópera
La ópera es multiforme como la vida misma, su imagen refleja. La sensualidad o la sobriedad de sus melodías, la transparencia o la densidad de sus armonías, el aspecto sonoro embriagador o circunspecto de que se reviste, todo esto revela una imagen de la época en que fue creada y la situación espiritual, cultural y anímica de la sociedad para la que fue escrita.
Borís Godunov
Modest Mussorgski
Una obra única, revolucionaria en la época y tan original que no se puede incluir en ninguna tendencia ni comparar con ninguna ópera contemporánea. Posee una tremenda fuerza dramática y está llena de detalles psicológicos fascinantes. Mussorgski escribió la primera versión entre octubre de 1868 y diciembre de 1869, la segunda versión es de 1871-1872. La ópera completa se estrenó el 24 de enero de 1874. MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)
Hágase la Música / Argentina©