HLM RADIO

Clásica y ópera -

María Sanhuesa: “La ópera ‘Adriana Lecouvreur’ triunfó en el mundo entero”


“La obra de Cilea está al cien por cien al servicio de las voces y destila continuidad en el discurso musical”, indica la musicóloga
21/01/22


“La ópera ‘Adriana Lecouvreur’ enseguida inició un recorrido triunfal por todos los escenarios del mundo y en España se hizo una adaptación para la actriz Teodora Lamadrid, que la interpretó con el actor andaluz Joaquín Arjona”. Lo contó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA María Sanhuesa, profesora de Historia y Ciencias de la Música del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, que habló del título que cierra este año la temporada de ópera de Oviedo.

 

La ópera, estructurada en cuatro actos, tiene música de Francesco Cilea y libreto en italiano de Arturo Colautti, basado en la obra teatral de Eugène Scribe Ernest Legouvé. El estreno tendrá lugar el día 27 y en él podrá verse un espectacular montaje realizado por la ópera comunal de Bolonia, que después de aterrizar en el Campoamor partirá hacia Australia, como explicó Adolfo Domingo, responsable de publicaciones de Ópera de Oviedo, que presentó el acto. María Sanhuesa expresó su especial predilección por una obra, que a diferencia de otras óperas, tiene un claro hilo conductor a través de la música.

 

“La obra está al cien por cien al servicio de las voces y destila una gran continuidad en el discurso musical”, aseguró la musicóloga que realizó un detallado recorrido por el periplo que siguió la ópera desde su estreno en el Teatro Lírico de Milán, el 6 de noviembre de 1902 con la participación de Enrico Caruso como Mauricio de Sajonia, la soprano verista Angelica Pandolfini en el rol titular y el barítono lírico Giuseppe De Luca como Michonnet.

 

Al año siguiente la dirigió Tullio Serafin en Bolonia y en 1904 se estrenó en Hamburgo. “Las parodias que se hicieron de la dan idea del éxito que tuvo; incluso se tradujo al alemán”, señaló la profesora. “La estructura orquestal es refinada y brillante; la orquesta por si sola tiene valor y aporta una dimensión especial a esta opera”, añadió la conferenciante, en la sesión a la que acudió también el director general de Ópera de Oviedo, Celestino Varela.

 

“Cilea utilizó el recurso del leitmotiv, que tiene como ejemplo el tema de la princesa, citado en diversas formas en todos los actos”. El tema de Adriana también aparece en el primer acto y en el último”, recalcó María Sanhuesa. “Este título no se ha prodigado en el Campoamor; llevo doce años sin ver esta ópera y la verdad es que la echaba de menos”, reconoció la profesora. La ópera se representó por vez primera en los Estados Unidos por parte de la Compañía de Ópera de San Carlo, el 5 de enero de 1907 en la French Opera House de Nueva Orleans.

 

Fuente: www.Ine.es



María Sanhuesa: “La ópera ‘Adriana Lecouvreur’ triunfó en el mundo entero”

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©