HLM RADIO

Clásica y ópera -

Figuras del ballet compiten en encuentro internacional en Miami


La Competencia Internacional de Ballet de Miami, que se celebra hasta el 23 de enero, reúne a 177 bailarines de ocho países
23/01/22


MIAMI.- Una vez más con el sur de la Florida como escenario, este fin de semana finaliza la Competencia Internacional de Ballet de Miami (MIBC), un esfuerzo del maestro Vladimir Issaev, fundador del Arts Ballet Theatre of Florida, que busca posicionar a Miami como ciudad clave para el desarrollo de las competencias de ballet a nivel internacional.

 

“Esta iniciativa comenzó hace 5 años y poco a poco junto a Yanis Pikieris [director artístico de Miami Youth Ballet] hemos logrado que crezca y se desarrolle con enorme éxito. Comenzamos reuniendo a competidores de seis países, y hemos llegado a recibir jóvenes representantes de 14 naciones”, dijo Vladimir Issaev a DIARIO LAS AMÉRICAS, quien destacó la concurrencia de este año.

 

“A pesar del coronavirus este 2022 recibimos a 177 competidores de México, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Singapur, Perú, Argentina, y Estados Unidos”.

 

Impulsando el ballet en Miami

 

Desarrollada desde el 19 al 23 de enero del 2022, la quinta Competencia Internacional de Ballet de Miami reúne jóvenes entre los 9 y los 24 años con el fin de proporcionar un ambiente único que potencie sus aptitudes para continuar desarrollando sus carreras y entrenamiento profesional.

 

“Este evento permite a los niños y jóvenes aprender del desarrollo y la práctica del ballet a nivel mundial. Porque aquí no solo reciben clases, sino que comparten con alumnos de diferentes escuelas y eso les permite intercambiar experiencias y retroalimentarse”, dijo Vladimir Issaev.

 

“Dedicarse al ballet requiere de 5 horas de entrenamiento diario, es por eso que muchos niños deben adaptarse a estudiar desde casa a través del programa de ‘homeschooling’ para poder impulsar una carrera en esta disciplina. Y yo quiero decirles a los padres que hay muchos programas de apoyo y asistencia para que los niños y jóvenes con aptitudes puedan convertirse en bailarines de ballet profesionales, e, incluso, al terminar el High School estos programas les consiguen trabajos enseguida”, declaró.

 

Sobre la competencia

 

Divididos en las categorías de Individual, Pas de Deux y Ensemble [Coreografías grupales], la Competencia Internacional de Ballet de Miami impulsa el desarrollo de 177 participantes que, además de competir, están recibiendo clases magistrales.

 

“Hacemos un gran esfuerzo por traer a los más grandes exponentes de esta disciplina para que puedan guiar y motivar a nuestros niños y jóvenes. Trajimos a Diana Vishneva, primera bailarina del Mariinsky Theatre, en Rusia, una estrella mundialmente conocida que dio clases de variaciones. La emoción de las niñas fue inmensa cuando se enteraron que ella sería su maestra”, dijo Vladimir Issaev, uno de los bailarines rusos que impulsó y ayudó a posicionar el ballet en Venezuela como parte de la compañía del Teatro Teresa Carreño durante más de una década.

 

La Competencia Internacional de Ballet de Miami se desarrolla en el Teatro Julius Littman, ubicado en la 17011 NE 19th Avenida, North Miami Beach, Florida 33162. La entrada y el estacionamiento es gratis para todo el público.

 

Más información en www.miamiibc.org.



Figuras del ballet compiten en encuentro internacional en Miami

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©