Nace el ciclo internacional de música de cámara 'San Javier en Clásica', que contará con el pianista Ludmil Angelov
El concierto de aniversario que desde hace cuatro años organizaba el flautista y profesor del Conservatorio de San Javier, Mariano Bas, ha evolucionado hasta convertirse en este ciclo internacional.
28/01/22

'San Javier en Clásica' es el nombre de nuevo Ciclo Internacional de Música de Cámara que se celebrará en el municipio marmenorense, cuya primera edición tendrá lugar del 12 de febrero al 14 de mayo e incluirá cuatro conciertos.
El concierto de aniversario que desde hace cuatro años organizaba el flautista y profesor del Conservatorio de San Javier, Mariano Bas, ha evolucionado hasta convertirse en este ciclo internacional. El concejal de Cultura, David Martínez, el coordinador artístico del ciclo, Mariano Bas y el director del Conservatorio de San Javier, Francisco Javier Martínez dieron a conocer este jueves esta iniciativa "que viene a cubrir el nicho cultural de música clásica en San Javier", afirmó el edil, quien recordó que los cuatro conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo.
Mariano Bas explicó que el ciclo, que tiene un marcado carácter local combinado con presencias internacionales tan rotundas como la del pianista Ludmil Angelov, comenzará el 12 de febrero con un concierto que estará dedicado al mítico flautista Jean-Pierre Rampal, del que llegó a ser discípulo, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Mariano Bas estará acompañado por Darling Dyle al violín, concertino de la OSRM; Lesster Mejías, ex profesor del Conservatorio de San Javier y viola solista de la orquesta ADDA, de Alicante; y el alcazareño profesor del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Miguel Ángel Ros, al violonchelo. El concierto, a beneficio de Cáritas, se celebrará en el templo de San Francisco Javier.
El resto de conciertos tendrá lugar en el salón de actos del centro cultural Príncipe de Asturias, de Santiago de la Ribera, donde el 4 de marzo se celebrará un recital de viola y piano bajo el título de Cuento de Hadas, con Rumen Cvetkovm, profesor del Conservatorio de San Javier acompañado por el pianista de fama internacional Ludmil Angelov. El ciclo de conciertos continuará el 2 de abril con la orquesta decana de la música de cámara en Murcia, Murcia Brass Quintet que ofrecerá una Noche Americana, con una selección de compositores americanos. El cierre del ciclo le corresponderá a jóvenes músicos alumnos de los conservatorios de San Javier, Caravaca y Murcia en un concierto pionero que se ha denominado Jóvenes en Clásica, explicó Mariano Bas.
Mariano Bas ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de San Javier y del Conservatorio para hacer posible este ciclo que trae a San Javier la música clásica en pequeño formato con orquesta de cámara. Por su parte, David Martínez se mostró seguro del éxito de la iniciativa "por el respaldo demostrado en San Javier a la música clásica en actos programados con anterioridad", mientras que el responsable del Conservatorio de Música de San Javier destacó la presencia de profesores y alumnos locales y la conexión entre distintos conservatorios que posibilita el nuevo ciclo musical que nace con vocación de continuidad.
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©