HLM RADIO

Clásica y ópera -

“El Ballet Clásico cambió mi mentalidad”: Solieh Samudio


Solieh Samudio, bailarín principal del Ballet Nacional de Panamá, habló para El Espectador sobre su carrera profesional.
7/02/22


Solieh Samudio, bailarín principal del Ballet Nacional de Panamá, habló para El Espectador sobre su carrera profesional, el papel del hombre en la danza y cómo ha participado en acabar con la idea de que este arte solo es para las mujeres.

 

A diferencia de la gran mayoría de bailarines, Solieh Samudio nació en un espacio donde el arte y la danza hacían parte de su día a día, pues su madre fue docente de danza durante muchos años y su hermano mayor también fue influenciado por ella. En los primeros géneros que participó Samudio fue en Tap, Jazz Danza Española. Solo fue hasta los dieciséis años que decidió empezar a practicar Ballet Clásico.

 

“El Ballet Clásico, para mí, es la danza que, a nivel físico y atlético, es la más difícil que he llegado a practicar, sin demeritar los demás géneros. A lo largo de mi vida he llegado a estar de lleno en tenis, atletismo. Esto se debe a que mis papás siempre me incentivaron a hacer algún deporte para tener disciplina. Al final escogí el Ballet porque me obligó a cambiar mi mentalidad ya que era un niño machista”.

 

En este continente, pero en especial en Sudamérica, hay un patrón sociocultural donde el machismo se vive en diferentes aspectos y espacios, pero las mujeres no son las únicas víctimas, aunque esto suene extraño. De hecho, hay muchos hombres que no han desempeñado una carrera artística por la idea que se tiene al respecto: “el hombre que estudia una danza, pero que sobre todo practica Ballet, es un marica”.

 

“Actualmente, reconozco que era un niño machista por la sociedad en la crecí, pues aquí en Panamá y a nivel latinoamericano hay mucho machismo. La lucha por cambiar esa idea comenzó conmigo mismo, cambiando esa mentalidad, luego, trabajar en que no me importara lo que pensaran los demás, y por último, demostrarle a los otros que cualquiera puede bailar sin importar su género o su orientación sexual”.

 

Aunque en su familia siempre estuvo la danza presente, sus abuelos fueron quienes no aceptaron, en un principio, que Solieh Samudio bailara y mucho menos volcara su vida profesional a este arte. A ellos fue a los primeros que convenció y les mostró que, aunque no es algo fácil, de esto se puede vivir.

 

Desde hace varios años es bailarín principal del Ballet Nacional de su país, al que ha representado a lo largo y ancho del mundo. Ha tenido la oportunidad de bailar sobre los mismo escenarios en los que, en su momento, brillaron las grandes estrellas del Ballet, como Alicia Alonso, de Cuba, Ana Pavlova, de Rusia, Marius Petipá, de Francia, Mijaíl Barýshnikov, de Letonia, entre otros.

 

Fuente: https://www.elespectador.com/



“El Ballet Clásico cambió mi mentalidad”: Solieh Samudio

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©