El prestigioso pianista Josu de Solaun estará en el Teatro del Títere
El sábado 19 de febrero continúa el XXII Ciclo de Música Cámara de Asociación Qultura con su segunda cita en Cádiz.
15/02/22

El Teatro del Titere de Cádiz presenta el sábado, 19 Febrero, a las 20:00 horas, al pianista Josu de Solaun.
En el programa se incluye: JANACEK: “En la niebla”, J. BRAHMS. 3 intermezzos Op. 117, 6 Piezas Op. 118 y 4 Piezas Op. 119.
Josu De Solaun ha sido aclamado por la prensa internacional por su “sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades virtuosas, enteramente al servicio de la obras que interpreta” (Nikolaus Frey, Fuldaer Zeitung). Es un pianista-compositor extraordinariamente prolífico que actúa en muchas de las salas más prestigiosas del mundo como solista de conciertos con orquestas, músico de cámara, recitalista e improvisador y compositor. También es un poeta publicado.
Josu De Solaun ha sido aclamado por la prensa internacional por su “sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades virtuosas, enteramente al servicio de la obras que interpreta” (Nikolaus Frey, Fuldaer Zeitung). Es un pianista-compositor extraordinariamente prolífico que actúa en muchas de las salas más prestigiosas del mundo como solista de conciertos con orquestas, músico de cámara, recitalista e improvisador y compositor. También es un poeta publicado.
La temporada 2020-2021 contó con su concierto-debut de improvisación libre al piano, panDEMiCity, en el Auditorio Ciudad de León, en marzo del 2021, grabado en vivo para su lanzamiento en julio de 2021, así como actuaciones como solista con orquestas en España, República Checa y Rumanía. En 2021, también recibió el prestigioso premio ICMA (International Classical Music Awards) por su grabación de Sonatas para violín y piano francesas con la violinista Franziska Pietsch (“Fantasque”). Su último álbum en solitario de obras de Brahms y Schumann para el sello IBS Classical, “Digressions”, ha cosechado excelentes críticas. Este verano grabará tanto los Conciertos para piano y orquesta de Franz Liszt, como su Totentanz, con la Filarmónica Nacional de Moravia, en la República Checa.
Ganador del Primer Premio del XIII Concurso Internacional de Piano George Enescu, Bucarest (también ganado por los legendarios pianistas Radu Lupu y Elisabeth Leonskaja), el XV Concurso Internacional de Piano José Iturbi y el Primer Concurso de Piano de la Unión Europea. El pianista hispanoamericano Josu De Solaun ha sido invitado a actuar en distinguidas salas de conciertos de todo el mundo, incluyendo al Ateneo Rumano de Bucarest, el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Kennedy Center de Washington, Carnegie Hall y Metropolitan Opera de Nueva York, Southbank Centre de Londres, Salle Cortot de París, Schumann Haus de Leipzig, Novel Hall en Taipei, la Sala Silvestre Revueltas de la Ciudad de México, el Palacio Nostitz de Praga, la Academia de España en Roma, el Festival Internacional de Música de Menton y todas las principales ciudades de España.
Fuente: https://andaluciainformacion.es/
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©