HLM RADIO

Clásica y ópera -

Vicente Molina Foix: “Se puede hacer ópera en español sobre nuestra historia”


La ópera El abrecartas, con libreto de Vicente Molina Foix, basada en la novela homónima del escritor alicantino, se estrena hoy en el Teatro Real.
15/02/22


Luis de Pablo (1930-2021) murió el pasado mes de octubre sin poder escuchar la música del que, según confesó, era uno de sus proyectos más ambiciosos y personales. Un testamento vital, llegó a calificar el compositor. La ópera El abrecartas, con libreto de Vicente Molina Foix, basada en la novela homónima del escritor alicantino, se estrena hoy en el Teatro Real. Una ópera en español con Federico García LorcaVicente AleixandreMiguel Hernández y Eugenio d’Ors como protagonistas y que pone en escena el drama de la guerra a través estas figuras de la literatura española del siglo XX.

 

Vicente Molina Foix sí ha podido disfrutar de la música de Luis de Pablo, en “una ópera de una osadía y un melodismo especial”, nos cuenta el escritor. El libretista y autor se pasea entre los archivadores que visten el escenario de El abrecartas donde se ha tenido que hacer el malabarismo escénico de llevar una novela río compuesta sólo de cartas a un libreto operístico. Algo que sólo Luis de Pablo vio posible.

 

Años después de la publicación de El abrecartas (Anagrama, 2006) -novela por la Vicente Molina Foix obtuvo el Premio Nacional de Narrativa 2007-, el escritor recibió una propuesta de Luis de Pablo. “Me puse a temblar de alegría, pero también de temor, yo quise hacerlo con un libretista, pero Luis me persuadió. La idea fue suya y también fue suya la idea de que la ópera cubra sólo una parte de la novela”, explica. 

 

Se trata de la parte que al compositor  “le convenía más para esa visión histórica de una España que él vivió. Me dijo: has escrito la novela de dos generaciones, la tuya y la mía. La que le interesaba más era la novela de su generación”, asegura Molina Foix. 

 

Según relata Vicente Molina Foix, Luis de Pablo se sintió inspirado por el lado histórico de su novela, atraído por el drama histórico de nuestro país. “Es una ópera que cuenta una historia, la del gran desastre que fue para España la Guerra Civil y después con el exilio y las persecuciones. Eso y la belleza de las palabras le da una dimensión de homenaje a los autores de esta generación”,  asegura el escritor.  “Esta novela habla de la verdad de las cosas, sin forzarlas, aquí está evocada la muerte de Lorca, el encarcelamiento de Miguel Hernández y otras víctimas sin nombre conocido. Y está, además, otra figura apasionante que era Eugenio d’Ors, que era un hombre muy brillante y muy imbricado con el régimen de Franco. Todo eso está ahí”, continúa.

 

Con el trabajo del compositor y del autor se consigue algo único, una ópera en español sobre historia de España en un momento en el que la mesura política ha desaparecido y todo tiene lecturas partidistas. “No se trata de abrir heridas, algunas están sin cerrar, pero no es la ópera el lugar para cerrarlas, la ópera tiene que reflejarlas, tiene que hablar de las cosas que pasaron en su momento y de cómo algunas personas resistieron con valentía y con su vida y otros se aprovecharon”, asegura Molina Foix. 

 

Para el alicantino sobre este estreno planea la tristeza de no poder contar con el compositor, pero se constatan sus logros: “Que se puede hacer ópera en español y se puede hacer una ópera sobre la realidad sobre nuestra historia. No son textos partidistas ni panfletarios, llevan a la imaginación la historia de nuestro país que da para mucho”.

 

Fuente: https://www.elindependiente.com/



Vicente Molina Foix: “Se puede hacer ópera en español sobre nuestra historia”

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©