HLM RADIO

Clásica y ópera -

La inquietud a través de la ópera ‘Lucia di Lammermoor’


El Gran Teatro acoge la representación dirigida por Francisco López y con la soprano Maria José Moreno
21/03/22


El drama trágico desarollado en tres actos bajo el título Lucia di Lammermoor será presentado en el Gran Teatro de Córdoba el 25 y el 27 de marzoSe trata de la ópera maestra de Gaetano Donizetti, basada en la celebre novela de Walter Scott, The Bride of Lammermoor.

 

Una historia de amor, locura e inquietud. Una ópera que pone en escena la muerte, el conflito entre familias, el amor imposible, la negación de la liberdad. La obra está dirigida por Francisco López y por Carlos Domínguez-Nieto, y acompañada por la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de Córdoba.

 

Una obra que todavía es contemporánea enfrentando temáticas actuales, por un lado la violencia de género y por otro, la utilización del individuo. El ser humano visto como perdedor frente a los conflictos, la mujer víctima de una sociedad machista, una sociedad que obliga y somete. ’’Creo se pueda definir como una obra feminista, es como si estuviera escrito para ahora’’, cree el director Francisco López.  

 

El libreto del siglo XIX pretende actualizarse hasta los años 10 y 20 del siglo XX, con una vivacidad más concreta y contemporánea. Un punto de vista cinematográfico y subjetivo, lleno de imágenes y creaciones con rasgos góticos, modernos y dinámicos. ’’Cuando creo la dramaturgia no parto nunca del libreto, es lo más efímero, lo más caduco, intento partir siempre de la partitura en su conjunto que por supuesto incluye el libreto. Me da una visión completa’’ admite el director.  

 

Un cuento que llega de la cabeza de Lucía, de una mente inestable, una mujer que padece violencia física y psicológica. Oscilar en un limbo, entre el amor y la desesperación, el odio y la locura. El dolor lleva Lucía a cumplir un gesto terrible: matar al marido. ’’Nunca se sabe el ser humano, por bueno que sea, cuando sea maltratado, en momentos muy extremos, nunca se sabe a dónde puede llegar“, admite Maria José Moreno, la soprano que interpreta Lucía di Lammermoor.  

 

Una ópera contada con la música y a través de la música, para todos, desde los niños a los amantes de la ópera. Para sentarse en los sillones del teatro, hay que llevar un ingrediente importante: la inquietud, la busqueda de lo desconocido. ’’Llevad la inquietud por descubrir las cosas, las que no hacéis habitualmente’’. Y continúa: ’’Acercaos a cosas que no conocéis, con Lucía di Lammermoor os invito a perder todos los miedos, estad dispuestos a emocionaros, a escuchar con los ojos, a descubrir y a explorar nuevos territorios“. Y hace un apunte sobre la actualidad: ”Se debe tomar siempre una posición contra el poder, nunca contra los ciudadanos, la censura contra los artistas rusos es una barbaridad“, expresa el director. 

 

FICHA TÉCNICA

 

La ópera esta dirigida por Francisco López y Carlos Domínguez-Nieto, la producción escénica es del Teatro Villamarta de Jerez, y la musical del IMAE Gran Teatro de Córdoba acompanan la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de Córdoba.

 

Los interpretes: Mª José Moreno (Lucia), Javier Franco (Lord Enrico Ashton), Pablo García-López (Sir Edgardo de Ravenswood), José Manuel Montero (Lord Arturo Bucklanw), Manuel Fuentes (Raimondo Bidebent), Lucía Tavira (Alisa) y Raúl Jiménez (Normanno).

 

Fuente: https://cordopolis.eldiario.es/



La inquietud a través de la ópera ‘Lucia di Lammermoor’

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©