Barcelona: Mesa redonda sobre el estado actual de los Festivales de Música Clásica en la ESMUC
Tendrá lugar el 5 de mayo en l’Aula de Cor. Moderada por Oriol Aguilà, director del Festival Castell de Peralada y Presidente de FestClásica
05/05/22

Intervendrán Helena Mora (Presidenta de la Fundació Victoria de los Ángeles y organizadora del Festival Life Victoria), Daniel Tarrida (director del Bachcelona) y Daniel Broncano (director del Festival de Musica Religiosa de Cuenca, entre otros cargos).
Se trata de una mesa redonda en la que, además de mostrar diferentes iniciativas y experiencias de festivales, también se abordará una cuestión como es lo que el término Festival vive desde hace años una constante explosión dentro de la sociedad que, de forma transversal, supera todas las expectativas.
En medio de este uso extensivo, pervive el concepto original y especializado del festival de música clásica, en un modelo en transformación que tiene el reto de la conexión con los públicos contemporáneos. Dichos programadores, pertenecientes a generaciones distintas, debatirán sobre cuál es el rol de los festivales de clásica hoy y mañana.
Fuente: https://www.docenotas.com/
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©