Violonchelista estadounidense Yo Yo Ma gana premio sueco de un millón de dólares
El violonchelista estadounidense Yo Yo Ma recibió el martes el premio Birgit Nilsson, convirtiéndose en el primer ejecutante de un instrumento en ganar el premio sueco de un millón de dólares, tradicionalmente reservado a artistas líricos.
17/05/22

El violonchelista estadounidense Yo Yo Ma recibió el martes el premio Birgit Nilsson, convirtiéndose en el primer ejecutante de un instrumento en ganar el premio sueco de un millón de dólares, tradicionalmente reservado a artistas líricos.
El músico de origen chino, de 66 años, que nació en París, aportó "un capítulo importante a la historia de la música", comentó Susanne Rydén, presidenta de la fundación Birgit Nilsson, que concede el premio, en un comunicado.
"Con un sentido musical excepcional, pasión y dedicación, el compromiso de Yo Yo Ma en la música nos ayuda a imaginar y construir una sociedad más fuerte y un futuro mejor", afirmó.
Con un millón de dólares, el premio Birgit Nilsson es el más ricamente dotado del mundo de la música clásica, según la fundación.
"Es un gran privilegio recibir este premio y jugar un pequeño papel en el legado de uno de nuestros mejores modelos musicales", dijo Yo Yo Ma.
Este galardón, entregado en memoria de la cantante sueca del mismo nombre, reconoce a cantantes, directores de orquestas e instituciones activas.
En 2019, el premio se extendió a los músicos.
Virtuoso de renombre mundial, Yo Yo Ma ganó un total de 19 premios Grammy por casi 90 álbumes. También interpretó numerosas músicas de películas.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©