María Hanneman: La joven pianista mexicana que invita a los jóvenes a seguir sus sueños
“Recuerdo cuando a mis tres años me regalaron un piano de juguete, así comenzaría mi historia”. No pasó mucho tiempo y “a los cuatro años le pedí a mis padres comenzar clases de piano. Así inicié formalmente mi educación en piano”.
03/06/22

“Recuerdo cuando a mis tres años me regalaron un piano de juguete, así comenzaría mi historia”. No pasó mucho tiempo y “a los cuatro años le pedí a mis padres comenzar clases de piano. Así inicié formalmente mi educación en piano”.
La ahora joven pianista de 16 años, la mexicana María Hanneman, compartía en entrevista para Forbes Life la importancia de nutrir día a día nuestros sueños, de no darse por vencidos ante la adversidad. La encomienda será siempre mantenerse firme con una clara visión de lo que se pretende en el futuro.“Nada sale a la primera, siempre hay mucho trabajo detrás. Las equivocaciones son parte del camino. Hay que luchar por los sueños”.
Trayectoria
María Hanneman ha dado más de 40 conciertos alrededor del mundo, ha tocado con más de 8 orquestas haciendo presentaciones en Palacio de Bellas Artes, Carnegie Hall de Nueva York, el Mozarteum en Salzburgo, Austria y Royal Albert Hall, en Londres, Inglaterra.
Ha ganado 27 premios (7 nacionales, 20 internacionales), entre los más destacados se encuentran: el 1er lugar en la “IX Bienal Internacional de Piano, Música Clásica Formal”, Mexicali, Baja California; 1er lugar en el “Concurso y Festival Internacional de Música Rusa”, Vancouver, Canadá; 1er lugar en el “2020 International Music Competition, Salzburg Gran Prize Virtuoso”, Salzburg, Austria.
Motivación y más oportunidades

La joven pianista, fiel seguidora de las armonías de Mozart –“me encanta tocar el concierto para piano No. 23 de Mozart” — y seguidora de emblemáticos pianistas como: el mexicano Jorge Federico Osorio, los argentinos Daniel Barenboi y Martha Argerich, y la china Yuja Wang, entre otros; nos invita a reflexionar acerca del acontecer dentro de la industria musical clásica, donde el papel de la mujer como músico puede cada vez potencializarse más.
Recordemos que a nivel mundial sólo el 30% de las personas que tocan en una orquesta son mujeres, sumado a que cuando hablamos de solistas clásicos, solamente el 5 % son mujeres. “En México hay muchísimo talento, sin embargo, se perciben muy pocas oportunidades. Sí puede existir más difusión, más oportunidades. Es importante impulsar y hacer más conocida la música clásica”, apunta Hanneman.
Siguiendo la línea de los sueños y apoyando a través de la música clásica, Hanneman es embajadora de laFundación Sempiterno que ayuda a colaborar para ayudar a comunidades que viven en pobreza extrema en Oaxaca. La intención de María es apoyar para promover que más niños y niñas puedan alcanzar sus sueños.
Música clásica en piano para concentrarse
A lo largo de una jornada, la necesidad de llegar a la concentración deseada puede resultar complejo. Está comprobado que la música clásica brinda la posibilidad de que el ser humano alcance niveles de concentración y calma para desempeñar sus tareas diarias.
Fuente: https://www.forbes.com.mx/
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©