Imperdible propuesta infantil de la Filarmónica en Viedma
Pedro y el lobo es una adaptación de 45 minutos del tradicional cuento realizada por el compositor ruso Sergei Prokofiev que presentará la Orquesta Filarmónica de Río Negro este jueves y viernes en Viedma.
26/07/22

Pedro y el lobo, un cuento que te suena, es el nombre del espectáculo que la Orquestas Filarmónica de Río Negro pondrá en escena este jueves 28/7 y el viernes 29/7, a las 20 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Viedma.
Pedro y el lobo es una adaptación de 45 minutos del tradicional cuento realizada por el compositor ruso Sergei Prokofiev.
Además de su encanto como cuento musical, Pedro y el lobo es ideal para el conocimiento de los diferentes instrumentos y secciones de una orquesta sinfónica, ya que en esta fábula musical los instrumentos representan a los animales y a las personas, siendo un espectáculo único e inolvidable tanto para chicos como para grandes.
Para la puesta en escena la orquesta contará con la participación de la escritora y narradora Belkis Casasola, y la dirección artística y musical del Maestro Martín Fraile Milstein.
Las entradas para ambas funciones son libres y gratuitas. Más información en www.filarmonica.rionegro.gov.ar
Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio de Viedma a través de acuerdos de mutua colaboración firmados en el presente año.
La Orquesta Filarmónica de Río Negro junto a sus 11 ensambles regionales distribuidos por toda la provincia son organismos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
Fuente: https://www.vdmnoticias.com/
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
15/03/24

Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista
15/03/24

Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica
08/03/24

“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal
08/03/24

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal
Hágase la Música / Argentina©