HLM RADIO

Clásica y ópera -

Lucrecia Jancsa, arpista solista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, participará del World Harp Congress


Unica artista argentina seleccionada para la 14.ª edición del Congreso Internacional de Arpistas en Gales, Reino Unido
26/07/22


La arpista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional,Lucrecia Jancsa, ha sido seleccionada para formar parte del concierto que brindará la Orquesta de Cámara del Congreso Internacional de Arpistas, dirigida por Sylvain Blassel, junto a Mercedes Gómez (arpa) y Cai Charles (guitarra).

 

El mismo se llevará a cabo el martes 26 de julio a las 19.30 h en St. David´s Hall de la ciudad de Cardiff (Gales), donde se interpretará el concierto Dos Dalias para 2 arpas, guitarra y orquesta de cuerda, de Gerardo Tamez.

 

Lucrecia Jancsa es solista principal de arpa de la Orquesta Sinfónica Nacional. Miembro del Board of Directors del World Harp Congress. Integrante del Gran Jurado de los Premios Konex Música Clásica 2019. Inició sus estudios en Córdoba y luego se perfeccionó en Alemania, Suiza, Francia y USA. Como solista, es convocada asiduamente por las principales orquestas y salas del país como Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, Sinfónica UNCUYO, entre otras.Colaboró con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (2019), Filarmónica de Montevideo y del SODRE (2017), Filarmónica de Israel, bajo la dirección de Zubin Mehta, en su gira latinoamericana (2013) y con la Orquesta Filarmónica de Dresden en la obra The End de Oscar Strasnoy, dirigida por Michael Sanderling (2018) en el Teatro Colón.Durante sus años de estudio en Alemania también colaboró con la Orquesta Sinfónica de BaselFilarmónica de Freiburg, el Ensemble Modern y el Ensamble Aventure.En 2009 fue distinguida con los Premios Konex al Mérito en las categorías Música de Cámara e Instrumentos Diversos.

 

“Para mí es un honor haber sido seleccionada para participar. Elevamos la propuesta conjunta al comité organizador, el comité de selección artística. Ellos reciben muchas propuestas y se tiene en cuenta, no sólo el nivel del intérprete, sino también la propuesta, la obra u obras a tocar. La selección es muy dura, exhaustiva porque vienen los mejores arpistas del mundo, los más famosos y también los que no son conocidos pero que tocan muy bien”, explica Lucrecia Jancsa sobre su llegada al Congreso Internacional.

 

Acerca de la obra a interpretar y la preparación previa al concierto señala: “Dos Dalias, la obra que voy a ejecutar, fue compuesta en el año 2010 para el dúo de arpas Son Dos, por el compositor mexicano Gerardo Tamés, para dos arpas, guitarra y orquesta. Antes de ensayar tenemos que elegir nuestras arpas, entre las que los fabricantes están exponiendo en el Congreso. Podemos comprar arpas, cuerdas y todo lo relativo al instrumento”.

 

“Estoy muy feliz y emocionada de estar en el Congreso Internacional de Arpistas, que es el evento más grande del mundo. Participan arpistas de más de 50 países, la fábrica de arpas expone sus instrumentos, hay masterclasses, diferentes conciertos, conciertos como solista con la orquesta, conciertos de cámara, de arpas también, están las arpas celtas y las arpas típicas de cada país”, concluye Lucrecia.

 

El Congreso Internacional de Arpistas (WHC) se celebra cada tres años en una ciudad del mundo a elección por la organización, y busca promover el intercambio de ideas, estimular el contacto y fomentar la composición de nueva música para el arpa. Se ofrecen conciertos, talleres, seminarios y exposiciones sobre todos los aspectos de la musicología y la interpretación del arpa. El Congreso Mundial del Arpa cuenta con miembros que representan a más de 50 países.

 

Cardiff es considerada la Ciudad de las Arpas, porque hospedó a dos Festivales Mundial Arpa, el 7° Simposio Europeo de Arpa en 2007 y Los Premios Lyon and Healy de 2013.

 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/



Lucrecia Jancsa, arpista solista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, participará del World Harp Congress

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©