HLM RADIO

Clásica y ópera -

El cantante de ópera y gestor cultural Enric Martínez-Castignani presenta Análisis de prácticas de equipamientos y programaciones internacionales de música clásica y ópera


El informe es un encargo del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) y aborda las mejores prácticas para la gestión de teatros de ópera, auditorios y festivales y se ha presentado esta semana
07/10/22


El trabajo elaborado por Enric Martínez-Castignani reúne, en palabras de su autor, “algunas de las mejores prácticas, así como ideas, reflexiones y análisis en torno a los problemas del sector y pretende convertirse en un trabajo de referencia, en una caja de herramientas útil que sirva de inspiración tanto para los equipamientos, como para las instituciones y programaciones musicales, independientemente de su tamaño, presupuesto o alcance”.

 

Los ejemplos desarrollados han sido escogidos por el autor por “presentar algún rasgo o propuesta diferencial de utilidad que pueda ser aplicada en los equipamientos y programaciones de nuestro entorno en aspectos como el modelo de gestión, la transparencia, el proyecto artístico, el modelo de programación, el proyecto educativo o la relación con la comunidad y la implicación con el territorio”.

 

Innovación, digitalización y Agenda 2030

 

El informe estudia otros aspectos clave dentro del análisis de prácticas innovadoras como la innovación tecnológica y la digitalización, la propuesta creativa y el soporte a la música contemporánea, así como la implicación con el desarrollo profesional de las jóvenes generaciones de artistas o los trabajos de públicos y audiencias.

 

También se han tenido en cuenta aspectos como el cumplimiento de requerimientos de la Agenda 2030 de Objetivos para el Desarrollo Sostenible en cuanto a la calidad de la educación, la reducción de las desigualdades y la mejora de la salud y el bienestar. Martínez-Castignani ha realizado también un profundo análisis de los datos en época prepandémica (2019), aunque en alguno de los casos, ha encontrado más conveniente basar el estudio en el contexto actual.

 

Respecto a los ejemplos seleccionados, se analizan aspectos cuantitativos y cualitativos del Teatro La Fenice de Venecia y la Philharmonie de Paris-Cité de la Musique. En palabras del autor, “algunos de los puntos clave por los que se ha escogido La Fenice es por su modelo mixto de programación y su rentabilidad, el proyecto educativo y las afinidades existentes en el modelo ‘cultura-turismo’ que Venecia comparte con Barcelona”. En el caso de la Cité de la Philharmonie, “a pesar de disfrutar de un presupuesto más elevado y de mayores dimensiones, cuenta con unas características muy similares al Auditori de Barcelona, ??ya que dispone de varias salas de concierto, un Museo de la Música asociado y una orquesta residente, dentro del mismo edificio”.

 

También se han analizado prácticas concretas o proyectos de dimensiones más reducidas. Así, la Birmingham Opera Company se ha escogido “por su proyecto con la comunidad y su prestigio internacional”; el proyecto “Lied Me!” del Festival Heidelberg Frühling y el proyecto digital thedallasopera.tv de la Dallas Opera, “por su interés en la creación de contenidos digitales y la creación de nuevos públicos”, y la Tischlerei de la Deutsche Oper Berlin, “por su implicación en el desarrollo de audiencias, la promoción de las nuevas generaciones de artistas y el soporte a la música contemporánea y la nueva creación”. En todos los apartados, se ha optado por introducir ejemplos de programación, para contextualizar mejor las informaciones más teóricas.

 

Al final de cada equipamiento o práctica, Enric Martínez-Castignani ha realizado una amplia valoración a partir de los datos recogidos, y aporta su experiencia profesional personal en el ámbito internacional y el conocimiento en primera persona de algunos de los equipamientos. Las valoraciones se han realizado teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrollan los casos analizados, ofreciendo información adicional sobre aspectos como el desarrollo de la cultura en los últimos decenios en Francia, la situación de las ventajas fiscales del mecenazgo en Italia y en España, o los beneficios, necesidades y conocimientos que deben tenerse en cuenta para desarrollar proyectos de crowdfunding o micromecenazgo.

 

Como cierre, Martínez-Castignani ha introducido unas conclusiones generales y unas tablas para facilitar la localización dentro del informe de las diferentes prácticas. Como información adicional, se ha añadido una relación de otros casos y proyectos no analizados en el estudio, pero que pueden complementar las informaciones aportadas y ofrecer más herramientas a la hora de desarrollar estrategias de futuro para los usuarios.

 

El informe está disponible en https://conca.gencat.cat

 

Cantante de ópera y gestor cultural

 

Enric Martínez Castignani combina un doble perfil como cantante de ópera, solicitado por muchos de los teatros nacionales e internacionales, y como gestor cultural. En esta faceta ha sido el creador y Director Artístico del “Lied Festival Victoria de los Ángeles” (LIFE Victoria-BCN) en el que, a través de múltiples propuestas y en un tiempo limitado, se ofrecía al público conciertos-experiencia y debates para acercarlos progresivamente al mundo del lied. En su labor como teórico pronuncia conferencias por todo el país y es profesor del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Enric Martínez-Castignani ha sido nominado a los Premios Grammy y premiado como “Mejor artista del 2012”. Considerado como “un artista de gran clase interpretativa” por la revista Ópera Actual, desde su debut en La Boheme en la Ópera de Budapest, Enric ha cantado en alguno de los mejores teatros de ópera internacionales, desde La Fenice hasta la Opéra de Lyon pasando por el Grand Théâtre de Genève, el Teatro Real o el Liceu. Entre sus últimos compromisos artísticos destacan su reciente Tosca en la Dutch National Opera & Ballet (Amsterdam) dirigido por Lorenzo Viotti en una producción de Barrie Kosky.

 

Fuente: https://www.docenotas.com/



El cantante de ópera y gestor cultural Enric Martínez-Castignani presenta Análisis de prácticas de equipamientos y programaciones internacionales de música clásica y ópera

Noticias
Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza

15/03/24



Excelente ensayo, no tan buen concierto: Crítica del concierto ofrecido por el Grupo Enigma, Asier Puga y Gloria María Martínez en Zaragoza
Noticias
Studio Theater propone dos shows con un piano de cola como gran protagonista

15/03/24



Un espectáculo audiovisual que incluye la proyección de una película muda de Charles Chaplin y un concierto dedicado a la obra de Ludwig van Beethoven llegan a la sala céntrica con el instrumento como motivo común.
Noticias
La venta de Chandos ahonda en la crisis de los sellos independientes de música clásica

08/03/24



“Los sellos discográficos cada vez lo tienen más difícil.” Es la amarga consideración de Ralph Couzens, dueño del Chandos Records"
Noticias
L'Opéra Royal de Versailles y el venezolano Samuel Mariño repasarán arias barrocas y clásicas en Teatros del Canal

08/03/24



La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©