HLM RADIO

Clásica y ópera -

Sonya Yoncheva: “No hay identificación con los artistas de música clásica. Los tiempos cambian”


La soprano búlgara cuestiona la relación entre el público y la oferta musical, lanza su propio sello para desarrollar ideas creativas propias y se prepara para un año cargado de novedades
09/02/23


Inmersa en la nueva producción de Fedora de David McVicar que el Metropolitan Opera exhibe hasta el 28 de enero, Sonya Yoncheva ha compartido con un diario local su preocupación por la desconexión entre su entorno profesional y el público general, la falta de libertad personal a la hora de diseñar productos discográficos y la superposición, en algunos casos, del concepto escénico por encima de las capacidades de los cantantes.

 

“Si les preguntas por el futuro, mi hijo dice que quiere ser como Ronaldo y mi hija como Lady Gaga o Beyoncé. No se asocian con los artistas de la música clásica”, declara la soprano, inquieta por la disminución de asistentes a espectáculos operísticos. Para Peter Gelb, director general del Met neoyorkino, Yoncheva encarna “el tipo de artista que el teatro necesita más que nunca, dado que la ópera tiene que llegar a una audiencia más amplia”.

 

Ante este escenario, Yoncheva plantea dos cuestiones: tomar las riendas en sus propios proyectos y encontrar ese punto de entendimiento y coherencia dentro del equipo artístico a la hora de montar una producción.

 

Respecto al primero, la cantante acaba de presentar su propio sello discográfico, SY11. “Nunca he tenido la oportunidad de liderar la concepción de mis proyectos. Aunque siempre tengo alrededor un gran equipo – es artista de Sony Classical desde 2013 -, nunca me he sentido completamente libre”, comenta. El primer fruto en este camino es su disco ‘The Courtesan’, disponible a partir de febrero. Acompañada por el tenor Charles Castronovo y el director Marco Armiliato frente a la Orchestra dell’Opera Carlo Felice Genova, la soprano se adentra en el mundo cortesano, “un territorio tradicionalmente reservado para los hombres a partir de mujeres pertenecientes a la corte”. De esta manera, ella misma ha intervenido en todos los procesos de producción, desde el concepto artístico hasta la foto de portada.

 

En segundo lugar, la primera mujer en ganar el Concurso Operalia recuerda su debut como Fedora, el pasado 15 de octubre, en La Scala: “El director de escena decidió dejar el escenario vacío. Roberto Alagna y yo pasamos toda la velada buscando ese Punto Callas, Punto Caballé, Punto Tebaldi, Punto qué se yo, para que se nos escuchase. Cuando terminó la función pensé: ¡’Dios mío! ¿Qué voy a hacer en el Met? El Met es quizás tres veces más grande que La Scala…’ Así que inmediatamente llamé a McVicar y le rogué que por favor pusiera algunos muros. Me dijo que sí, me enseñó alguna foto y entonces me alivié”.

 

A lo largo de los años, Yoncheva indica sentirse cada vez más crítica con algunos directores: “Puede que tengan un concepto, vale, pero tienen que creer en ello, ser honestos y explicarlo. Yo tengo que creer en esto también y me ha pasado a veces que ni siquiera ellos mismos confían en el proyecto y buscan la provocación”, concluye.

 

Este año continuará con una segunda colaboración con el Met, como Norma a partir del 28 de febrero; debutará los papeles de Maddalena de Coigny en Andrea Chénier de Giordano el 3 de mayo en el Teatro alla Scala de Milán y de Cio-Cio-San en la producción de Madama Butterfly que podrá verse en la Ópera de Viena a partir del 23 de junio.

 

Fuente: https://www.beckmesser.com/



Sonya Yoncheva: “No hay identificación con los artistas de música clásica. Los tiempos cambian”

Noticias
Belle époque: El festival de música clásica que se realizará durante la Semana Mayor, en Bogotá

21/03/23



Como se los entiende hoy en día, la historia de los festivales de música se remonta al siglo XVIII en Inglaterra. Durante el XIX se hicieron más frecuentes y para el XX proliferaron de tal manera en Europa y los Estados Unidos, especialmente durante el verano, que solo en Francia se realizan más de 200.
Noticias
Artistas seleccionados para una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino

21/03/23



El Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión Artística, informó las propuestas artísticas que formarán parte de la edición XXII del Festival.
Noticias
Apple anuncia el “mayor catálogo de música clásica del mundo”

11/03/23



La aplicación Music Classical contará con una biblioteca de 5 millones de canciones y estará disponible a fines de marzo. Será gratuita para los abonados a la plataforma Apple Music
Noticias
La música clásica antes y hoy

07/03/23



Lejos de la triste y errónea concepción de la música clásica como una exquisitez alejada de los gustos populares, hoy goza de una enorme vitalidad y frescura.

+ noticias
MEDIAKIT (Espacios de publicidad para empresas, comercios y profesionales)

Hágase la Música / Argentina©